Autor: adri

  • Cuestionarios de evaluación

    Cuestionarios de autoevaluación

    Para facilitar la evaluación de la situación de la empresa en PST, el INSST pone a disposición de las empresas varias herramientas de análisis y mejora de sus actividades, como un primer paso para el reconocimiento de buenas prácticas, estos son los cuestionarios de autoevaluación:

    El presente cuestionario se ha elaborado con la voluntad de que las micro y pequeñas empresas (2 a 24 personas trabajadoras) puedan conocer cómo contribuyen a la salud y el bienestar mental del entorno de trabajo.

    A través de los 26 ítems que conforman el cuestionario podrá reflexionar sobre el estado actual de la salud y el bienestar mental de su empresa. Además, el cuestionario propone consejos prácticos e ideas orientadas a la acción y a la mejora en este sentido.
    El cuestionario ha de ser contestado por el empresario/a y no precisa de los datos identificativos de su empresa, dado que su propósito es sensibilizar sobre la relación directa que existe entre la salud, un entorno laboral saludable y los resultados empresariales. Está demostrado que cuidar la salud y el bienestar mental de las personas que conforman la plantilla contribuye a una mejora de rendimiento y productividad.

    En el cuestionario se le pedirá que valore del 1 al 4 con qué intensidad refleja la situación de su empresa cada una de las afirmaciones, donde 1 es «no refleja nada la situación de mi empresa» y 4 «refleja totalmente la situación en mi empresa»

    ¿Empezamos?

    Fuente: INSST (Instituto Nacional Seguridad e Higiene en el Trabajo) – Ministerio de Trabajo y economía social.

  • Las situaciones de emergencia

    mujer herida tratada por paramedico

    Las situaciones de emergencia son repentinas y, por lo tanto, son difíciles de controlar. Las emergencias de gran impacto pueden tener una duración superior a la prevista y afectar al suministro de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, etc.) o hacer necesaria la evacuación de tu hogar. En estos casos es muy importante que tu familia también esté preparada para afrontar las emergencias:

    • Hay que tener un plan de actuación familiar, que indique a los miembros de la familia qué hacer, cómo comunicarse y cómo encontrarse.
    • También hay que tener preparados equipos específicos de emergencia, con los artículos básicos de supervivencia, tanto para los casos de evacuación como para los casos de aislamiento temporal.

    No olvides también las necesidades específicas de determinados miembros de la familia, como personas con discapacidad, bebés y personas mayores.
    Si tienes mascotas también tienes que tener en cuenta sus características y necesidades especiales.
    En casa, hay que tener en cuenta que no debes guardar los documentos importantes en lugares bajos; hay que tenerlos protegidos en lugares altos y, si puede ser herméticos, para evitar que se estropeen.

    Con eso, podrás responder con seguridad y rapidez ante cualquier emergencia. 

    Consejos genéricos para las emergencias

    Infórmate y estate atento a las predicciones meteorológicas, al estado de las carreteras y de transporte público.

    Prepárate, ten siempre a punto un equipo de emergencia: la documentación, linterna y pilas de recambio, una radio y pilas de recambio, el móvil y cargador, un botiquín y, si tomas alguna medicación crónica imprescindible, también una caja entera.

    Si tienes que coger el coche, infórmate del estado de las carreteras, planifica el trayecto, equípate y conduce con prudencia.

    Estate atentos a tus familiares o vecinos que se encuentren en situación de vulnerabilidad, especialmente las personas mayores, para que se protejan.

    En caso de emergencia, llama al 112.

  • Simulacro de ataque químico en un hotel de Barcelona

    Con la participación de 100 figurantes y de la policía

    Coche de los Mossos aparcado en Barcelona

    Los Mossos d’Esquadra y otros servicios de emergencias han llevado a cabo un simulacro de ataque químico en un hotel de la calle Capitán Arenas del barrio de Pedralbes, en el distrito de Les Corts de Barcelona.

    El ejercicio se enmarca en el proyecto europeo Hothreat, impulsado por la Universidad de Lodz (Polonia), que tiene como objetivo formar al personal de hoteles y centros de convenciones ante un ataque de estas características. 
    Al mismo tiempo, pretende determinar las funciones de cada uno de los cuerpos de emergencia en esta situación de crisis. En total se realizarán cuatro simulacros, dos en Polonia y dos en Barcelona, entre este miércoles y mañana jueves. Esta es la primera experiencia de este tipo que se realiza en un hotel en toda Europa.
    La prueba comenzó a las 13:50 horas con una llamada de la recepcionista del hotel al 112 que alertaba de que alguien había abandonado frente a la puerta de la habitación de un cliente VIP una mochila que emitía humo de componente químico. Debido a este hecho, dos personas resultaron intoxicadas y quedaron inconscientes en el interior del establecimiento.

    Varias patrullas de los Mossos y la Guardia Urbana de Barcelona se desplazaron hasta el lugar y acordonaron la zona. Se estableció un perímetro de seguridad y se evacuó el edificio. Los clientes que salieron al exterior del hotel se dividieron en dos grupos, entre los que habían estado expuestos al producto nocivo y presentaban síntomas y los que no. Dos de estos salieron a la calle con máscaras antiguas.
    Poco después llegaron dos coches y tres ambulancias del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) que instalaron dos carpas de descontaminación en la calle. Los efectivos comprobaron los niveles de contaminación de los huéspedes del hotel evacuados y atendieron a los heridos.
    En cuanto a las dos personas que habían quedado inconscientes, personal del SEM las bajó a la zona de recepción del hotel y fueron trasladadas al área del hospital de campaña. Los agentes y sanitarios vistieron Equipos de Protección Individual durante el simulacro. Paralelamente, agentes de la Unidad de Explosivos de los Mossos (TEDAX) entraron en el interior del edificio para neutralizar la mochila sospechosa.

    El simulacro se enmarca en un proyecto europeo llamado Hothreat, liderado por la Universidad de Lodz (Polonia), que pretende aumentar la seguridad de los hoteles y centros de conferencias en cuanto a las amenazas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas (NRBQ). Colaboran los Mossos y las policías de Grecia, Polonia y Portugal.